Estimado Asociado:
El pasado día 27 de Septiembre el Gabinete Técnico de ADEPROVE mantuvimos una reunión en la Delegación de Agricultura de Jaén con los Técnico-Inspectores de Sanidad Vegetal. Uno de los aspectos mas importantes que se trato en la reunión fue la política que van a seguir en las próximas Inspecciones coincidiendo con la Campaña de Otoño.
Como novedad principal es que ya se implanta la Nueva Acta de Control. En dicha Acta se revisan aspectos que ya se estaban controlando y se añaden algunos nuevos.
Como resumen de los aspectos a controlar:
Acta de Control de la comercialización de Productos Fitosanitarios.
DATOS ESTABLECIMIENTO INSPECCIONADO.
Se revisarán los datos de la empresa, del representante, el ROPO y la Licencia Municipal, etc. Como resultado de la visita el Técnico valorará el riesgo del establecimiento en Alto, Medio o Bajo. En función de esto se establece la mayor o menor periodicidad de las siguientes visitas.
DATOS INSPECTORES.
Datos del Inspector/a y observaciones que considere oportunas.
CONTROL DOCUMENTAL
Personal
Documentación del técnico al frente del establecimiento.
Carnés del personal implicado. Cualificado para la venta y básico para el personal auxiliar.
Registro de Transacciones y RETO (MUY IMPORTANTE).
Revisan que se disponga del Registro de Transacciones, que el modelo sea el oficial y que hay un histórico de al menos 5 años. Este es el documento básico con el se controla el movimiento de fitosanitarios. Es el documento en el que se basa la Inspección.
Respecto al RETO, se comprueba que la empresa está dada de alta en la plataforma y se realizan las subidas dentro del plazo establecido. Actualmente no profundizan en más, dados los problemas que presenta la plataforma.
También pueden solicitar los albaranes, que es el documento con el que se expiden los fitosanitarios y donde se recogen los datos de la transacción. En el caso de una investigación respecto a productos ilegales, registros cumplidos, etc., pueden solicitar las facturas oficiales.
CONTROL FÍSICO
Condiciones del almacenamiento.
Comprueban las condiciones del almacén. Entre ellas: ubicación, material de construcción, ventilación, medios para la recogida de derrames y señalización, aspectos todos ellos que ya se venían vigilado. Como novedad está la cartelería con los consejos de seguridad y procedimiento y teléfonos de emergencia (Cartelería que le facilitó ADEPROVE), medios de retención de los envases dañados (Kit que le facilitó ADEPROVE) y que los fitosanitarios no estén accesibles al público (aspecto este que es el primero en revisar).
Control de las mercancías existentes.
Revisión de productos caducados o ilegales, que no se vendan productos a granel, envases deteriorados y en el caso de que existan, que estén en un lugar habilitado y debidamente señalizado para su entrega al gestor de residuos. También revisan la existencia de productos de importación paralela.
Establecimientos mixtos.
Revisan la ubicación de los fitosanitarios (si existen productos tóxicos) en relación con piensos o alimentos. Los cuales deben estar completamente separados por pared de obra.
Comprobación de existencias
Revisan 2 o 3 productos (tienen hasta 10 líneas) para comprobar si existen diferencias con el Registro de Transacciones.
Comprobación de la inscripción en el Registro de Productos y Material Fitosanitario
Revisan hasta 5 productos para comprobar si el Registro está en vigor. Pueden escoger cualquier producto de nuestro almacén. Si tiene productos retirados de la venta, deben estar debidamente señalizados.
Control de etiquetado.
Deben comprobar que la etiqueta esté en español y que permanezca en buen estado, que permita su lectura. Respecto al contenido debe comprobar que el Nº de Registro, Lote y Composición corresponde con el producto y que estos datos están en vigor. El resto del contenido de la etiqueta y que esta se ajusta a normativa es responsabilidad del fabricante y/o comercializador que lo pone en el mercado.
Control de composición.
Para ello pueden tomar muestras, cuentan con un acta específica para este fin. Dado que no se pueden comercializar envases abiertos, cualquier irregularidad detectada en un envase precintado será responsabilidad del fabricante.
Productos Fitosanitarios o DMDF sospechosos.
Tomarán una serie de datos para realizar la investigación pertinente.
Nuestra recomendación es que realicen una auto-inspección para detectar aquellas áreas más débiles y en las que tienen que prestar mayor atención para su correcto funcionamiento.
Como siempre, quedamos a su disposición para resolver cualquier duda.