Estimado Asociado:
El pasado 15 de febrero se celebró la Mesa de Sanidad Vegetal en las instalaciones de la Consejería de Agricultura Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. El Director General de la Producción Agrícola y Ganadera convocó a ADEPROVE a su asistencia, cuya representación corrió a cargo de Ignacio Gómez Armenteros, Director del Gabinete Técnico de nuestra Asociación.
La reunión fue dirigida por Don Manuel Gómez Galera, Director de la Producción Agraria y Ganadera y Don Rafael Sánchez Trujillo, Jefe del Departamento de Sanidad Vegetal, con la asistencia de las Organizaciones Agrarias e Instituciones más importantes del sector en Andalucía, entre las que nos encontramos.
La mesa comenzó con el análisis de la Propuesta de Reglamento de Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios, en el que se pudieron analizar con detalle los distintos objetivos que abarca. Estos son:
- Reducción del 50% del riesgo derivado del uso de productos fitosanitarios. (Cálculo de Indicadores medios individualizados por explotación tomando los datos del Cuaderno Digital de Explotación durante los años 2023, 2024 y 2025 y su comparación con valores de referencia)
- Prohibición del uso de fitosanitarios en zonas sensibles y a menos de 3 metros de dichas zonas.
- La entrada en vigor del Cuaderno Digital de Explotación.
El primero de los puntos, el que versa sobre la Reducción del 50% del riesgo derivado del uso de productos fitosanitarios fue explicado por D. Rafael Sánchez, aclarando que el cálculo de la consecución de este objetivo será a través de los indicadores de uso individualizado procedentes de multiplicar la cantidad anual de sustancias activas usadas para cada grupo de sustancias por su coeficiente correspondiente, por cada explotación y cultivo durante los años 2023, 2024 y 2025. Los grupos de sustancias y sus coeficientes son los que se muestran en la Imagen adjunta.
El Jefe del Departamento de Sanidad Vegetal, aclaró que reduciendo al 100% el uso de las sustancias activas como Dicloropropeno y Cloropicrina, ya se conseguiría llegar al 40% dado que el coeficiente de estas es el más alto.
Lo que se pretende es unificar la aplicación de la Gestión Integrada de Plagas en todas las explotaciones, para lo cual deben aplicarse siempre que sea posible las Guías publicadas por el Ministerio. Los indicadores, serán también utilizados para controlar el grado de implementación de la GIP en cada explotación.
Para conocer si nuestros indicadores están por encima o por debajo de los valores de referencia zonales, estos últimos serán publicados por el Ministerio.
El segundo de los puntos tratados, fue el de la prohibición total del uso de fitosanitarios en las zonas sensibles. Desde la Consejería manifiestan su desacuerdo en la aplicación de este objetivo y así se lo han trasladado al Ministerio, dado que en el caso de Andalucía, el 40% de la superficie agraria está situada en estas zonas. Nos indican que son más los países que no están de acuerdo con este objetivo y que está en trámite de aprobación una nueva evaluación del impacto por parte de la Comisión Europea, por lo que seguramente sea modificada. Es importante recordar que se trata de una propuesta, que aún no está legislada.
La base de toda esta toma de datos procede de la aplicación del cuaderno digital de explotación (tercero de los puntos tratados), del cual se comentó el alto grado de complejidad que supone para el sector agrario, en concreto para los agricultores, la entrada en vigor del Cuaderno Digital en Septiembre, dado que éstos no están aun totalmente informados de su existencia, sobre cómo llevarlo a cabo, ni preparados ni formados digitalmente para su cumplimentación.
Además se puso en cuestión que si en Andalucía habían existido problemas en el funcionamiento inicial del RETO por parte de 8000 operadores, qué podría ocurrir cuando 320.000 explotaciones agrarias cumplimentaran el cuaderno digital en las aplicaciones facilitadas por la Administración.
La falta de técnicos cualificados fue otro de los aspectos comentados.
En conclusión, y por todo lo anterior, la Consejería va a solicitar al Ministerio una prórroga en la entrada en vigor del Cuaderno Digital de Explotación y nos comentan que nos mantendrán informados de todas las novedades al respecto.
Adjuntamos la Propuesta de Reglamento analizada durante la Reunión para puedan consultarla en su totalidad.
Anexo Propuesta Reglamento Imagen Grupos de sustancias y Coeficientes